Exámenes oficiales de francés
Los exámenes DELF (diplôme d’études en langue française) y DALF (diplôme approfondi de langue française) son exámenes oficiales del Ministerio francés de educación. Dan derecho a un título «diplôme«, que tiene una validez ilimitada.
Son diplomas internacionales, implantados en más de 165 países, lo que permite al candidato examinarse en España o en cualquier otro país. Están organizados por el Ministerio francés de Educación Nacional y son reconocidos en España.
Se proponen 6 diplomas independientes correspondientes a estos 6 niveles: DELF A1, DELF A2, DELF B1, DELF B2, DALF C1, DALF C2.
Existen convocatorias específicas para juniors (candidatos en el sistema escolar, entre 12 y 18 años) ou adultos (candidatos fuera del sistema escolar, de más de 18 años).
Estos exámenes se dirigen a un amplio público, adaptándose a la edad y los objetivos de distintos destinatarios. Permiten validar sus habilidades en francés, desde un nivel básico hasta niveles más avanzados. Están armonizados con la escala de niveles del Marco europeo común de referencia para las lenguas del Consejo de Europa.
El DELF y el DALF están compuestos por 6 diplomas independientes, que corresponden a los seis niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (CECR).
DELF, diplôme d’études en langue française
DELF A1: Este nivel evalúa las competencias iniciales. Se trata del nivel más elemental de utilización de la lengua, denominado «de descubrimiento». En esta fase, el alumno es capaz de llevar a cabo interacciones sencillas: puede hablar de sí mismo y de su entorno inmediato. ¿En qué consisten las pruebas?
DELF A2: se sitúa en la misma perspectiva y valida también las competencias lingüísticas de un usuario elemental, considerado como un actor social. El candidato ya es capaz de realizar tareas sencillas de la vida cotidiana. Puede utilizar las fórmulas de cortesía y de intercambio más frecuentes. ¿En qué consisten las pruebas?
DELF B1: en este nivel, el usuario pasa a ser independiente. Ahora, es capaz de mantener una interacción: puede comprender y mantener una discusión, dar consejos y expresar opiniones. También sabe desenvolverse en situaciones imprevistas de la vida cotidiana. ¿En qué consisten las pruebas?
DELF B2: el usuario del examen B2 ha adquirido un grado de independencia que le permite argumentar para defender su opinión, desarrollar su punto de vista y negociar. En este nivel, el candidato demuestra que domina el discurso social y es capaz de corregirse sus propios errores. ¿En qué consisten las pruebas?
DALF, diplôme approfondi de langue française
DALF C1: el usuario de la lengua en el nivel C1 es autónomo. Es capaz de establecer una comunicación fluida y espontánea. Posee un repertorio léxico amplio y puede elegir la expresión adecuada para introducir sus observaciones. Su discurso es claro, bien construido y sin dudas, lo que demuestra el dominio en el uso de las estructuras. ¿En qué consisten las pruebas?
DALF C2: el dominio de la lengua se traduce en un grado de precisión, adecuación y fluidez en la expresión. El candidato al C2 es capaz de realizar tareas académicas o de nivel avanzado. ¿En qué consisten las pruebas?
*La posesión del DALF (C1 o C2) libera al alumno de la necesidad de someterse a cualquier prueba lingüística para el acceso a la universidad francesa.
CECR
|
DELF /DALF |
Usuario
|
A1
|
DELF A1 |
elemental
|
A2
|
DELF A2 |
|
B1
|
DELF B1 |
independiente
|
B2
|
DELF B2 |
|
C1
|
DALF C1 |
experimentado
|
C2
|
DALF C2 |
Más información sobre los exámenes oficiales de francés
A partir del 1 de septiembre de 2005, ha entrado en vigor una nueva normativa para los diplomas DELF y DALF. Esta normativa responde a una armonización de los diplomas DELF y DALF con los 6 niveles definidos por el Marco comun europeo de referencia para las lenguas.
► Para más informacionés sobre el DELF y el DALF en España, consulte la página siguiente del centro nacional de exámenes : http://www.delf-dalf.es/
► Para ver modelos de exámenes, consulte la página siguiente: www.ciep.fr/delfdalf/ (exemples de sujets)
► Para prepararse al DELF y al DALF, consulte la bibliografía del centro de recursos del CIEP aquí